Subscriber Services
Weather

Tuesday, January 29, 2008

AMERICA LATINA AUSENTE EN EL FORO DE DAVOS

Observando la lista de líderes políticos, magnates empresariales y estrellas académicas que participaron en el Foro Económico Mundial de Davos, Suiza, la semana pasada, resultó difícil no advertir que había muy pocos latinoamericanos en la reunión. Se trata de una mala noticia para America Latina. Lee aqui por que, y dinos lo que piensas.

7 Comments:

Anonymous Anonymous said...

América Latina estuvo ausente porque se mira el ombligo. Solo mira para dentro, como si estuviera adormecida por el consumo de narcóticos. A sus líderes no les da el cuero, ni la cabeza, para mirar otra cosa. Los vientos que soplan en esta región son tan nefastos, pero lamentablemente tan necesarios, como una guerra: tienen que pasar para que las bestias que lideran se den cuenta del enorme daño que se provoca. Lamentablemente en estos países solo se trabaja para aplicar las políticas desarrollistas de los 70s. Hemos retrocedido en lo económico, en lo político, en lo científico y en lo tecnológico. Mientras el resto del mundo ha progresado. En Argentina, por ejemplo, se hace lo que dice Chávez. Es él presidente en las sombras. Hay una enorme red de espionaje diseminada por los organismo públicos para puntear la oposición a este señor. Eso es lamentable que pase en Argentina. Imagínese Usted a donde puede terminar nuestro país. Si sintonizan esta onda, obviamente nunca entenderán un foro como el de Davos.

12:51 PM  
Blogger ALCIDES MONTES- said...

Pienso que en el caso de México no tenemos por el momento nada que ir a promover a Davos; llevamos mas de 10 años de intentar "reformas estructurales" sin las cuales estamos perdidos (el monopolio estatal de hidrocarburos, la legislación laboral obsoleta)al tiempo que se desbordó el narcotráfico y la inseguridad. Por el momento "calladitos nos vemos mejor". El problema no es ir a Davos sino que sencillamente un amplio sector de la economía y de la política que vive del corporativismo extorsivo y no tiene interés en el despegue económico del país.

11:30 PM  
Blogger Roy Jiménez Oreamuno said...

Debió ir Brasil y las economías más pujantes de América latina, ya que países como Costa Rica, irían más a cuestiones políticas y económicas.

Si fuera a ser una presencia más fuerte AL debió ir en un solo bloque y ahí si tendría gran peso en su participación.
Saludos

7:10 PM  
Blogger Ruben Pennino said...

Para que ir a Davos? Si con solo ir a la India y China basta y sobra..

3:06 PM  
Blogger Boli-Nica said...

Para que ir a Davos? Si con solo ir a la India y China basta y sobra..

Eso es un grave error....

China e India son centros de manufactura y de servicios para companias del Oeste y de Japon, Taiwan y Singapur entre otros. India y China han visto que a largo plazo necesitan esta tecnologia y metodos extranjeros para producir las condiciones para que ellos puedan competir y crear industrias propias o alianzas con companias globales. Pero en este punto, todavia las mayores innovaciones, pensamiento estrategico vienen de afuera.
Latinoamerica necesita atraer este tipo de companias, y en teoria India y China son competencia.

10:11 PM  
Anonymous Anonymous said...

Nelson Rodriguez

Creo que no es en modo alguno necesaria la presencia de A. Latina en estos foros mundiales de los poderosos. Por el contrario, debemos estar cerca de nuestros pueblos, de las necesidades de los que sufren, y en busca de paliar las injusticias. Recordemos cómo nos fue durante la epoca de los títeres de USA, como Carlos Andrés Perez, Carlos Menem, Salinas de Gortari, Fujimori, "Goñi" Sanchez de Losada, Abdala Bucaram, Alvaro Uribe, Alan García (lamentablemente. éstos dos están todavía). Recordar todos estos nombres es como ingresar a una galeria de monstruos, pero sin embargo es necesario para no retornar a esa época.

12:09 AM  
Blogger Fernando Monjo said...

Hola, Andrés. Por casualidad he descubierto tu blog y me parece muy bueno.
Con respecto a la nota, me parece grave que no hayan asistido presidentes latinoamericanos (con la excepción de Uribe, claro) porque eso demuestra que nos estamos desconectando del mundo, o como bien dice la nota "cayéndonos del mapa".
Más allá de estar con la gente como dice "anonymous" debemos asistir a esos foros de los "poderosos".
Cuando necesitamos comprar algo a crédito o pedir dinero prestado o hablar por teléfono o usar internet, a quienes recurrimos? a empresas locales o a las multinacionales? Los "poderosos" como los llaman algunos son necesarios para la vida de los "no poderosos".
Yo soy argentino y creo que esto de ser indiferentes a lo que pasa en el mundo fuera de Argentina, puede explicar porqué no recibimos inversiones productivas aquí.
Creo que el gobierno local cuenta con un "resentimiento del mundo globalizado".
Saludos y hasta la próxima.

8:48 PM  

Post a Comment

<< Home